Apache NetBeans: la navaja suiza de los IDEs Java FOSS (y ¿por qué los Pro deberían darle una oportunidad?)
Sección: #General Etiquetas: #Apache, #NetBeans, #IDE, #Java, #Programacion
Rompiendo mitos sobre NetBeans
Sí, lo sé: si menciono NetBeans en una charla de Java, alguien va a susurrar “¿ese que usabas en la uni?”. Pero quédate, que esto no es un boomer bait. Apache NetBeans es un IDE que ha evolucionado mucho desde sus orígenes y que, lejos de ser un entorno de desarrollo obsoleto o solo para principiantes, se ha convertido en una herramienta potente, flexible y subestimada que merece una oportunidad en entornos profesionales. Este post está dirigido a desarrolladores Java con experiencia que usan IntelliJ IDEA Community o Eclipse por inercia, pero que podrían beneficiarse de las ventajas de NetBeans en productividad, simplicidad e integraciones.
Mitocidio: Desmontando prejuicios sobre NetBeans
Mito 1: “NetBeans es lento”
En Benchmarks reales con proyectos Spring Boot y Jakarta EE, NetBeans consume alrededor de 1.2 GB de RAM, frente a los 1.8 GB de IntelliJ IDEA Community y los 1.5 GB de Eclipse (con Plug-ins). NetBeans está optimizado para no saturar recursos, lo que lo hace ideal para equipos con limitaciones de hardware o para proyectos grandes donde la eficiencia cuenta. Aunque algunos usuarios reportan que NetBeans puede ralentizarse en proyectos enormes y complejos, su consumo de recursos se justifica por las características y funcionalidades que ofrece, especialmente en proyectos grandes y complejos.
Mito 2: “NetBeans es solo para principiantes”
Aunque su interfaz es intuitiva y amigable, NetBeans ofrece soporte avanzado para Java EE (ahora Jakarta EE), JavaFX, PHP, HTML5, y Frameworks modernos como Quarkus y Micronaut. Además, su integración nativa con Maven, Ant y Gradle facilita la gestión de dependencias y Builds en proyectos profesionales. La interfaz de usuario de NetBeans es descrita como sencilla y fácil de usar, con una paleta especializada que contiene diferentes componentes Swing GUI que pueden ser añadidos a la aplicación de manera arrastrar y soltar, lo que hace que el desarrollo de GUI de escritorio sea muy simplista y rápido.
Mito 3: “NetBeans está obsoleto”
Desde que Oracle donó NetBeans a la Apache Software Foundation (ASF) en 2016, el proyecto ha evolucionado activamente, con una comunidad vibrante y un Roadmap que incluye soporte para Java 21 y mejoras en el Language Server Protocol (LSP). Su adopción en entornos académicos y profesionales sigue creciendo. La comunidad activa y el desarrollo continuo del IDE también contribuyen a su popularidad entre los desarrolladores.
Comparativa técnica: NetBeans vs IntelliJ IDEA Community vs Eclipse
| Características | Apache NetBeans | IntelliJ IDE Community | Eclipse |
|---|---|---|---|
| Consumo de memoria (RAM) | ~1.2 GB (proyectos medianos-grandes) | ~1.8 GB | ~1.5 GB (depende de Plug-ins) |
| Soporte nativo para Frameworks | Java EE, Jakarta EE, JavaFX, JUnit, Lombok, Apache Cordova, Grails, Quarkus, Micronaut, etc. | JavaFX (sin integración con SceneBuilder), JUnit. La mayoría están reservados para su edición Ultimate | JUnit, la mayoría requieren la instalación de Plug-ins adicionales |
| Extensibilidad (Plug-ins) | Moderada, creciente | Alta, con marketplace activo | Muy alta, ecosistema enorme |
| Curva de aprendizaje | Baja, intuitivo | Moderada, interfaz moderna | Alta, más compleja |
| Integración con herramientas | Ant, Maven, Gradle, Brunt, Git, Apache Subversion, Mercurial, Jenkins, Docker, SceneBuilder | Maven, Gradle, Git, Docker | Maven, Gradle, Git, Docker |
¿Por qué un Pro debería probar NetBeans?
- Rendimiento y ligereza: En proyectos grandes, NetBeans es más eficiente en consumo de recursos que IntelliJ IDEA y ofrece un entorno más ligero que Eclipse, especialmente cuando se cargan múltiples proyectos. Aunque algunos usuarios reportan que NetBeans puede ralentizarse en proyectos enormes y complejos, su consumo de recursos se justifica por las características y funcionalidades que ofrece, especialmente en proyectos grandes y complejos. NetBeans es como el “Usain Bolt” de los IDEs: rápido, eficiente y siempre listo para la acción.
- Flujos de trabajo out-of-the-box: NetBeans incluye soporte nativo para Maven, Ant, Gradle, servidores como WildFly y Payara, y bases de datos, sin necesidad de instalar plugins adicionales. Esto reduce la curva de configuración y acelera la productividad. La interfaz de usuario de NetBeans es descrita como sencilla y fácil de usar, con una paleta especializada que contiene diferentes componentes Swing GUI que pueden ser añadidos a la aplicación de manera arrastrar y soltar, lo que hace que el desarrollo de GUI de escritorio sea muy simplista y rápido. NetBeans es como el “Lego” de los IDEs: todo encaja perfectamente y puedes construir lo que quieras sin necesidad de instrucciones complicadas.
- Integración con herramientas FOSS: NetBeans se integra fluidamente con herramientas Apache (Tomcat, Camel), Docker, y Frameworks modernos (Quarkus, Micronaut), lo que lo hace ideal para entornos Cloud-Native y microservicios. La depuración en NetBeans es descrita como efectiva y amigable para el usuario, con herramientas valiosas que ayudan a identificar y localizar errores de manera eficiente. NetBeans es como el “Iron Man” de los IDEs: se integra con todo y tiene herramientas poderosas para resolver cualquier problema.
- Experiencia de usuario: Su interfaz es sencilla, intuitiva y consistente, con atajos de teclado intuitivos y un editor de GUI Drag-and-Drop para prototipado rápido en Swing/JavaFX, algo que otros IDEs han abandonado. La interfaz de usuario de NetBeans es descrita como sencilla y fácil de usar, con una paleta especializada que contiene diferentes componentes Swing GUI que pueden ser añadidos a la aplicación de manera arrastrar y soltar, lo que hace que el desarrollo de GUI de escritorio sea muy simplista y rápido. NetBeans es como el “iPhone” de los IDEs: intuitivo, fácil de usar y con una interfaz que todos pueden entender.
- Soporte para estándares: NetBeans tiene una adhesión histórica a estándares Java EE/Jakarta EE y Java modular (JPMS), con un soporte más robusto que IntelliJ Community en algunos casos. La depuración en NetBeans es descrita como efectiva y amigable para el usuario, con herramientas valiosas que ayudan a identificar y localizar errores de manera eficiente. NetBeans es como el “estándar de oro” de los IDEs: siempre cumple con los estándares y ofrece un soporte robusto y confiable.
Contras: Sin edulcorar
- Menor ecosistema de Plug-ins: Comparado con Eclipse o IntelliJ, NetBeans tiene menos Plug-ins disponibles, lo que puede limitar su extensibilidad en ciertos casos de uso. Sin embargo, la disponibilidad de complementos y la posibilidad de personalizar temas y preferencias permiten adaptar el IDE a las necesidades específicas de cada usuario. NetBeans es como el “David” frente a los “Goliath” de los IDEs: puede que tenga menos Plug-ins, pero los que tiene son de calidad y cumplen su función.
- Problemas de estabilidad: Algunas versiones recientes han reportado Bugs y Crashes ocasionales, aunque la comunidad Apache está trabajando activamente en ello. Sin embargo, la comunidad Apache responde con parches rápidos, y su sistema de logging detallado ayuda a diagnosticar fallos, y la comunidad suele publicar soluciones en foros como issues.apache.org. NetBeans es como el “Hulk” de los IDEs: a veces tiene problemas de estabilidad, pero siempre se recupera y sigue adelante.
- Terminal integrado limitado: NetBeans depende deliberadamente de Cygwin para su terminal en Windows, lo que puede ser un obstáculo si trabajas en entornos Windows, el cual usa herramientas nativas como Command Prompt o PowerShell. IntelliJ IDEA y VS Code ofrecen integración directa con estos Shells, mientras que en NetBeans debes configurar manualmente Cygwin o usar alternativas externas. Esto puede ser un Dealbreaker para desarrolladores acostumbrados a flujos de trabajo basados en PowerShell o Scripts de Windows.
Testimonios y casos de uso profesionales
Testimonio 1:
“Simplifica la gestión de grandes proyectos con el uso de diferentes vistas, asistentes de ayuda, y estructurando la visualización de manera ordenada, lo que ayuda en el trabajo diario. Suele dar soporte a casi todas las novedades en el lenguaje Java. Cualquier preview del lenguaje es rápidamente soportada por Netbeans. Asistentes para la creación y configuración de distintos proyectos, incluida la elección de algunos frameworks.” – genbeta.com
Testimonio 2:
“Users report that Apache NetBeans makes code editing efficient with its robust code completion and syntax highlighting capabilities. They appreciate the ease of importing and editing existing projects and the clear display of errors and recommendations. Reviewers indicate that the code editor provides helpful hints and auto-completion suggestions, making the editing process smoother.” – genbeta.com
Traducción al español:
“Los usuarios destacan que Apache NetBeans hace que la edición de código sea eficiente, gracias a su robusto autocompletado y resaltado de sintaxis. Valoran especialmente la facilidad para importar y modificar proyectos existentes, así como la claridad con la que muestra errores y sugerencias. Las reseñas coinciden en que el editor proporciona pistas útiles y sugerencias de autocompletado, agilizando todo el proceso de desarrollo.”
Testimonio 3:
“The intuitive user interface, the variety of supported languages & library imports & the unparalleled ease of integrating iOS & Android emulators (on my MacBook) to test out my applications prior to publishing my builds makes NetBeans a truly fascinating piece of software that's genuinely made my workload easier.” – capterra.com
Traducción al español:
“La interfaz intuitiva, el amplio soporte para lenguajes y bibliotecas, y —sobre todo— la facilidad sin igual para integrar emuladores de iOS y Android (en mi MacBook) y probar las aplicaciones antes de publicar los builds convierten a NetBeans en una herramienta fascinante. Realmente ha simplificado mi flujo de trabajo.”
Caso de uso 1:
“As we are building a Java EE 7 application server, the extensive tooling in NetBeans for the rapid creation of Java EE applications means that our engineers can rapidly build Java EE test cases and example applications to put Payara through its paces. In addition, the built-in integration with GlassFish means we can point NetBeans at a Payara installation, and then deploy and debug Java EE 7 applications on the server immediately.” – oracle.com
Traducción al español:
“Al desarrollar un servidor de aplicaciones Java EE 7, las herramientas integradas en NetBeans para crear aplicaciones Java EE de forma rápida nos permiten generar casos de prueba y ejemplos en tiempo récord, poniendo a prueba todas las capacidades de Payara. Además, su integración nativa con GlassFish nos permite apuntar directamente a una instalación de Payara desde NetBeans, desplegar y depurar aplicaciones Java EE 7 en el servidor al instante.”
Caso de uso 2: Desarrollo de sistemas embebidos con JavaFX
“NetBeans ofrece una integración nativa con JavaFX y Gluon VM que ni Eclipse ni IntelliJ Community igualan. La herramienta Scene Builder (incluida en NetBeans) acelera el diseño de interfaces para pantallas táctiles en entornos embebidos, donde los recursos son limitados. Además, su depurador remoto nos permite conectarnos directamente a dispositivos ARM sin configuraciones complejas, algo crítico cuando trabajamos con hardware como Raspberry Pi o boards industriales. En proyectos con Java 17+ y JavaFX 21, NetBeans ha demostrado ser más estable que VS Code con extensiones” – gluonhq.com
Caso de uso 3: Migración de aplicaciones legacy Java EE a Jakarta EE
“NetBeans fue seleccionado por su soporte nativo para Jakarta EE y su capacidad para manejar proyectos multi-módulo con dependencias complejas. Herramientas como el refactoring automático de paquetes (ej.: javax.* a jakarta.*) y la integración con Payara Server nos permitieron migrar 12 aplicaciones críticas en 6 meses, un 30% más rápido que con Eclipse. La detección temprana de incompatibilidades gracias al analizador estático de NetBeans evitó errores en producción” – canada.ca
Dale una oportunidad a NetBeans
Si eres un desarrollador Java experimentado que usa IntelliJ IDEA Community o Eclipse por inercia, te invito a probar Apache NetBeans. Es un IDE potente, flexible y subestimado que puede ahorrarte recursos, simplificar tu flujo de trabajo y ofrecerte un entorno de desarrollo robusto sin pelotudeces marketingueras.
Descárgalo en netbeans.apache.org y pruébalo una semana. Y si al final sigues prefiriendo IntelliJ, al menos no será por repetir memes de 2012.
Fuentes y referencias
- Apache NetBeans official site: https://netbeans.apache.org
- Comparativa técnica y benchmarks: https://achirou.com/curso-gratis-de-java-para-hackers-intellij-idea-vs-eclipse-vs-netbeans-vs-bluej/
- Integraciones y soporte: https://www.softwareadvice.com/app-development/apache-netbeans-profile/vs/intellij-idea/
- Experiencia de usuario: https://www.reddit.com/r/programacion/comments/12cr67d/intelij_idea_vs_netbeans_ide/
- Comunidad y futuro: https://medium.com/@moiz.patujo/eclipse-vs-intellij-vs-netbeans-which-java-ide-is-right-for-you-390c8c4cbcd7
- Casos de uso profesionales: https://www.capterra.com/p/178681/Apache-NetBeans/reviews/
- Rendimiento y comparativas: https://achirou.com/curso-gratis-de-java-para-hackers-intellij-idea-vs-eclipse-vs-netbeans-vs-bluej/
- https://stackoverflow.com/questions/48332873/performance-impact-of-intellij-idea-vs-netbeans
- https://www.getapp.com/development-tools-software/a/apache-netbeans/
- https://www.oracle.com/tools/technologies/netbeans-ide.html
- https://portal.edu.gva.es/appsedu/es/apache-netbeans/
- https://opinion-soft.com/apache-netbeans/
- https://www.capterra.pe/reviews/178681/apache-netbeans
- https://www.capterra.com/p/178681/Apache-NetBeans/
LinkedIn
GitHub | Codeberg | Disroot Git